CASO DE ÉXITO
CANALETA HIDROPÓNICA
ANTECEDENTES
La hidroponia es una forma de cultivo que se origina desde la época de los Egipcios y los Griegos. El término se refiere a los cultivos en agua, básicamente. Estos cultivos se llevaban a cabo utilizando aguas residuales o aguas negras que aportaban las sales minerales que requieren las plantas para su nutrimento.
A partir de la Segunda Guerra Mundial los agrónomos retoman esta técnica en la búsqueda de generar mayor producción por metro cuadrado y la desarrollan llegando a lo que hoy se denomina “cultivo fuera de suelo” donde se crean circuitos cerrados de explotación (vía bomba) y donde todos los nutrientes (químicos, fertilizantes, sales minerales, etc.) son proporcionados a la planta a través del riego presurizado por goteo.
En lo particular, los invernaderos hidropónicos ofrecen condiciones que minimizan las inclemencias del tiempo, contaminación y las enfermedades que históricamente han sido responsables de grandes pérdidas en las cosechas y de la baja productividad en los cultivos.
El generar condiciones de aislamiento y protección contra bacterias, hongos (especialmente fusarium), virus y otros patógenos asegura que, las hoy sofisticadas semillas creadas gracias a la Biotecnología, y las plantas en general, desarrollen al máximo su potencial genético, lo cual se traduce en productos de alta calidad para la exportación.

CARACTERÍSTICAS
La canaleta hidropónica Air-Plast® ofrece una solución para invernaderos dedicados a la producción de hortalizas y otros cultivos como lo son el tomate, el pimiento, el pepino, chiles, hierbas aromáticas y muchos otros. Cabe mencionar que es común que se cultiven en promedio hasta 25,000 plantas por hectárea. En dos versiones que cubren todas las necesidades de los cultivos:
- Negro: anti-algas, anti-hongos.
- Blanco: mayor luminosidad, anti-insectos.
- Kit compuesto de canaleta en rollo fabricada a la medida de sus necesidades, con cabezales, terminales y amarres (accesorios se venden por separado).
- De fácil armado.
- Inerte y térmica.
- Tratamiento contra rayos ultravioleta.
- Evita la contaminación del suelo y los mantos acuíferos, cumpliendo así con la legislación y las normas fitosanitarias.
- Aísla y protege contra bacterias, hongos (especialmente fusarium), virus y otros patógenos.
- Economiza agua, fertilizantes, agroquímicos y mano de obra.
- Genera cero exceso de humedad relativa, cero contaminación al suelo y a mantos acuíferos, contribuyendo así a la conservación del suelo.
- Asegura que las semillas y las plantas en general, desarrollen al máximo su potencial genético, lo cual se traduce en productos de alta calidad para la exportación.
- La canaleta puede alcanzar un tiempo de vida de cuatro ciclos o más.
- Permite cumplir con la legislación vigente.
- Drenaje según necesidad.